domingo, 27 de mayo de 2007

Biblioteca virtual de manuales escolares europeos y latinoamericanos



Gabriela Ossenbach Sauter

Miguel Somoza Rodríguez


(Universidad
Nacional
de
Educación
a Distancia,
UNED,
España)



La Biblioteca Virtual Patre-Manes de textos escolares europeos y latinoamericanos ha sido fruto de un proyecto internacional de investigación subvencionado durante el bienio 2005-2006 por el programa ALFA (América Latina Formación Académica) de la Comisión Europea. (1)El programa ALFA es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina en el ámbito de la enseñanza superior y de la formación, cuyas actividades son ejecutadas por redes de instituciones de las dos regiones. En este caso la Red se denominó PATRE-MANES (Patrimonio Escolar-Manuales Escolares) y se constituyó con la participación de las Universidades Nacionales de Luján y del Nordeste (Argentina), la Universidad del Atlántico (Colombia), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, CIESAS (México), la Universidad de Lisboa (Portugal), las Universidades Católica de Lovaina y Gante (Bélgica), y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España).
Banderas ingreso por país
Esta Biblioteca Virtual muestra un conjunto significativo de textos que nos permiten observar cómo se expresaron en el material didáctico las corrientes ideológicas, culturales, sociales y pedagógicas que fueron conformando a lo largo de la historia la llamada “cultura escolar”. Su organización responde a un doble objetivo. En primer lugar, la digitalización de un conjunto de textos escolares de valor histórico considerable es una forma de conservar un patrimonio, y supone a la vez la posibilidad de hacer accesible a los investigadores unas fuentes que, por las especiales condiciones en las que han sido conservados y catalogados tradicionalmente los libros de texto, son generalmente de difícil consulta. Por otra parte, la construcción de esta Biblioteca Virtual ha permitido experimentar con las posibilidades que las tecnologías de la comunicación y la lectura hipertextual ofrecen para un estudio de tipo comparativo de los manuales escolares de Europa y América Latina.

Una Biblioteca Virtual con finalidad comparativa

La Biblioteca Virtual se organizó en torno a un tema y un periodo que fueran significativos para todos los países representados en la Red Patre-Manes. Se partió de la concepción del manual escolar como un dispositivo a través del cual se han intentado difundir, enseñar y/o inculcar determinados imaginarios sociales, y en esa línea se eligió como tema la expresión de contenidos de tipo nacionalista y patriótico, así como las diversas estrategias que se utilizaron en cada uno de los países para crear a través de los libros escolares sentimientos de identidad nacional. El tema es de gran relevancia, tanto porque los contenidos nacionalistas constituyen un asunto común presente en todos los currículos nacionales, como por la importancia intrínseca de la cuestión en sí misma, dado que la difusión del “patriotismo” constituyó uno de los objetivos encomendados a los sistemas educativos nacionales e, incluso y según algunos autores, la ideología nacionalista sólo puede consolidarse a condición de que exista un sistema educativo “nacional” que la difunda como parte de un proceso más general de homogeneización y uniformización cultural de la población, no solo a través de la dimensión cognitiva, sino también mediante mecanismos identitarios de carácter afectivo. (2) Hay que tomar en cuenta, además, que la expansión imperialista europea iniciada en el último cuarto del siglo XIX intentó integrar en su identidad nacional a los nuevos territorios de África y Asia que quedaron bajo su soberanía, mientras que las nuevas repúblicas independientes de América Latina se confrontaron a lo largo de todo el siglo XIX con su herencia colonial, intentando emanciparse también en el plano ideológico de sus antiguas metrópolis.

El periodo elegido fue aproximadamente el comprendido entre los años 1870 y 1930, época en la que podemos situar la consolidación de los sistemas públicos de enseñanza en el mundo occidental. La investigación histórico-comparativa ha puesto de manifiesto que en el terreno de la educación existieron, a partir de la coyuntura revolucionaria de finales del siglo XVIII (Revolución Francesa; movimientos americanos de emancipación), importantes características comunes a ambos lados del Atlántico. La organización de los sistemas educativos fue un fenómeno vinculado al origen ideológico y político del Estado liberal (3) , que se consolidó y sistematizó hacia el último cuarto del siglo XIX y que fue extendiendo progresivamente su cobertura, sobre todo en el nivel primario, a lo largo del primer tercio del siglo XX. Según F. Ramírez y M. Ventresca, las características de estos sistemas de enseñanza constituyeron a través del tiempo un verdadero modelo cultural unido al desarrollo del Estado-nación, con componentes específicos bastante uniformes, tanto en lo ideológico como en lo organizativo. (4) Aunque este modelo pervivió prácticamente inalterado hasta la Segunda Guerra Mundial, hacia 1930 los diversos totalitarismos, el auge del socialismo y la gran crisis económica mundial, entre otros factores, establecieron indicios para el comienzo de una nueva época en la que se generalizaría progresivamente el acceso a la enseñanza secundaria y se darían los primeros pasos hacia la llamada “educación de masas”. (5)

La realización de una Biblioteca Virtual de manuales escolares alrededor del tema de la creación de las identidades nacionales en algunos países de Europa y América Latina no tiene, sin embargo, sólo un propósito “arqueológico” o de investigación histórica en sentido estricto, sino que busca, a través de la reconstrucción de los procesos que configuraron la identidad colectiva de los habitantes de los países indicados, aportar conocimientos e instrumentos para la reflexión actual (educativa, cultural y política) acerca de los modelos de organización social, de proyección de sentimientos de lealtad y pertenencia, de reconocimiento o de negación de la complejidad y de la pluralidad culturales (incluyendo, por supuesto, la diversidad lingüística), que permitan una organización de la convivencia basada en un concepto fuerte de ciudadanía enraizado en el respeto mutuo de las singularidades colectivas e individuales. Respeto mutuo, a su vez, entendido no (o no sólo) como deber moral altruista para con los semejantes, sino como principio constitutivo de la realidad, es decir, entendiendo que la diversidad cultural humana es un elemento positivo para la supervivencia de la especie (6) y que la diferencia de criterios y opiniones entre las personas es el producto natural del uso de la razón humana. (7)

El último cuarto del siglo XX ha puesto de relieve la fuerza de las identidades múltiples, planteando lo que los politólogos consideran un conflicto fruto de las insuficientes y limitadas oportunidades de “las políticas de la identidad” aplicadas históricamente en los Estados nacionales, orientadas, en su mayor parte, hacia la uniformización en los patrones propios de la etnia o de la cultura dominante en el espacio nacional. Frente a esto, se plantea en el presente la vía de una política de convivencia de identidades complejas y múltiples, de lealtades compartidas, en la que la identidad “nacional” no sea excluyente sino que permita a los individuos insertarse en un marco vivencial más amplio integrado por lo local, lo nacional, lo continental e, incluso, lo universal, aunque reconocemos que esta línea de actuación es aún muy débil en su aplicación e incierta y problemática en sus desarrollos conceptuales.

Hipertexto y Comparación

El hipertexto, es decir, la escritura electrónica en forma de bloques de información verbal, icónica y sonora, enlazados con otros bloques de información semejantes, supone una serie de transformaciones en el proceso de comunicación, en el de lectura, en el de recuperación de la información y en el de organización de la misma. En el hipertexto el autor pierde el lugar central que la cultura (y la tecnología) de la imprenta le habían otorgado. Pierde la capacidad de fijar el itinerario de la lectura, el orden secuencial y lineal en el que el lector va accediendo a los contenidos y a la información que un libro propone. La forma de hipertexto permite al lector realizar diferentes itinerarios según sus apetencias o necesidades, le permite desplazarse desde el texto inicial (que sólo de modo figurado podemos ya llamar texto principal) a información adicional. A su vez, cada uno de los nuevos documentos que configuran el itinerario está enlazado con muchos otros documentos que también, a su vez, remiten a otros. El lector de hipertexto está obligado a tomar decisiones propias para establecer un itinerario de lectura posible y fértil para su curiosidad, su interés o sus necesidades intelectuales. El hipertexto implica, pues, un lector más activo que tiene, incluso, la posibilidad de construir su propio "texto" (y ser, por lo tanto, lector-autor) a través del proceso mismo de una lectura no prefijada. (8)

En esta Biblioteca Virtual el lenguaje hipertextual sirve como instrumento para posibilitar la comparación. En ella se ofrece al visitante la posibilidad de “navegar” por textos e imágenes de los libros escolares de todos los países, a través de diversos itinerarios temáticos relacionados con la creación de las identidades nacionales. La combinación de entradas por países y por temas supone una rica variedad de posibilidades para establecer comparaciones entre los manuales escolares europeos y latinoamericanos del periodo 1870-1930.

Un primer recorrido puede hacerse a través de los seis países: Argentina, Bélgica, Colombia, España, México y Portugal. A partir de unos breves textos explicativos sobre el desarrollo del nacionalismo y la creación de las identidades nacionales en cada uno de ellos, el visitante puede acceder a una selección de manuales escolares de diversas disciplinas de nivel primario que tuvieron una amplia difusión durante el periodo 1870-1930. Se trata de libros o fragmentos de libros en los que aparecen diversas manifestaciones del nacionalismo en textos e imágenes. Por la importancia que tuvo para la formación de las identidades nacionales la integración de los territorios coloniales en el imaginario colectivo, la Biblioteca Virtual incluye también algunos textos escolares utilizados en el Congo Belga y en las colonias portuguesas de África.

Otra forma de navegar por la Biblioteca Virtual la ofrecen los que hemos llamado “itinerarios temáticos”. Cada itinerario incluye páginas escogidas de los manuales escolares que se habían seleccionado para cada país, que ahora aparecen organizados de acuerdo a una serie de temas relacionados con la identidad nacional, y que se proponen como criterios o indicadores para la comparación:

Itinerario 1.- Homogeneidad / Heterogeneidad en la construcción de la nación:

Se refiere a la forma que se representan en los manuales escolares los procesos de identificación-diferenciación de las sociedades nacionales; el tratamiento de la heterogeneidad ”interna” (el “otro” interno); los conflictos con los otros países (el “otro” externo), etc. En algunos casos, los principios nacionalistas presentes en los textos tienden a reforzar una prefijada homogeneidad interna y, consecuentemente, a diluir la diversidad. En otros casos, como recurso para reafirmar una identidad nacional frágil o aún por construir, se apela a la acentuación de las diferencias con los países limítrofes y las culturas próximas. No es infrecuente, tampoco, que se expongan los desajustes o disconformidades con los valores de la etnia o de la cultura dominante como elementos de desorden y dislocación, como amenaza para la unidad nacional.

Itinerario 2.- Representación del espacio:

Aquí se muestra cómo se representan el territorio y los climas, la influencia del medio sobre los hombres, la configuración de las fronteras; la fauna y la flora; etc. Es de señalar la tendencia a presentar en cada país lo propio como lo más hermoso, lo más variado o, directamente, como “lo mejor”, a caracterizar el propio espacio nacional como “lugar privilegiado” por la naturaleza, ya sea por la diversidad de climas y de recursos, por la feracidad de las tierras o por la belleza de los paisajes.

Itinerario 3.- Representación del tiempo:

en este itinerario se puede observar cómo en los manuales escolares se utiliza el tiempo o el relato histórico para la construcción de la identidad o la adhesión a ciertos valores, así como la forma en que se muestran la relación pasado-presente, los hechos históricos “fundacionales”, las narraciones heroicas del pasado como modelo a emular, etc. El tratamiento del tiempo nacional (principalmente el pasado, pero también el presente y el futuro) suele introducir elementos que acomodan el transcurrir temporal a las exigencias de un relato ideologizado, moralizador o ejemplarizante, a través de cortes, repeticiones, cambios de ritmo, ampliaciones, circularidades, selecciones u omisiones.

Itinerario 4.- Símbolos nacionales (emblemas, héroes, arquetipos nacionales):

se trata de mostrar la presencia en los textos escolares de banderas, himnos y escudos, así como la exaltación de los “Padres Fundadores”, los “Padres de la Patria” y otros personajes y figuras arquetípicas de la nacionalidad. En no pocos casos los libros escolares contribuyeron a crear un panteón de próceres de rasgos sobrehumanos, de personajes y tradiciones mitologizadas, de figuras idealizadas e incuestionables, con intencionalidad de proyección política en el presente de cada nacionalidad.

Itinerario 5.- Religión y patriotismo:

en este itinerario se incluyen fragmentos de manuales escolares en los que se destaca el papel de la religión en la configuración de la nacionalidad; el patriotismo como “religión laica”; el conflicto o armonía de lealtades entre religión y patriotismo; las estructuras simbólicas, afectivas y valorativas de ambas creencias; etc.

Itinerario 6.- Cultura material del libro escolar:

finalmente, se propone al visitante un itinerario que no tiene que ver con el tema de la creación de las identidades nacionales, sino con lo que se ha denominado la “cultura material” del libro escolar. Lo que se pretende con este recorrido es aprovechar los textos seleccionados para mostrar al libro escolar como producto cultural diferenciado, con sus estándares, patrones y modelos propios. Se partió del concepto de “gramática” del aula, en el sentido formulado entre otros por Larry Cuban, (9) que se utiliza para referirse a las leyes implícitas de gobierno de la vida en el aula, que se fueron sistematizando y estereotipando a lo largo del proceso de institucionalización de los sistemas públicos de enseñanza, y que se extendieron por todo el mundo occidental en forma de tendencias pedagógicas transnacionales. En ese sentido, este itinerario muestra de qué manera los manuales escolares europeos y latinoamericanos fueron evolucionando materialmente y cómo utilizaron patrones y criterios bastante comunes para la transmisión del conocimiento escolar (estructura textual e icónica; lenguaje; retórica y semántica; adaptación de los contenidos a las diversas etapas de la infancia, etc.).

Notas

1- Esta Biblioteca Virtual ha sido realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y, en ningún caso, se debe considerar que refleja la opinión oficial de la Unión Europea

2 - GELLNER, E., Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1988.

3 - Para Margaret Archer, un sistema educativo es “un conjunto de instituciones de amplitud nacional, destinadas a la educación formal, cuyo control e inspección general es al menos en parte de la incumbencia del Estado”, ARCHER, M., Social Origins of Educational Systems, London and Beverly Hills, Sage Publications, 1979, p. 54.4

4- RAMÍREZ, F.O. y VENTRESCA, M., “Institucionalización de la escolarización masiva: isomorfismo ideológico y organizativo en el mundo moderno", Revista de Educación (Madrid) Nº 298 (1992), p. 124.

5 - Sobre la periodización del desarrollo de los sistemas educativos occidentales en los siglos XIX y XX pueden consultarse, entre otros, RINGER, F., Education and society in modern Europe, Bloomington, Indiana University Press, 1979; MÜLLER, D.K.; RINGER, F. y SIMON, B. (comps.): El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992; OSSENBACH, G.: "Génesis histórica de los sistemas educativos", en GARCÍA GARRIDO, J.L., OSSENBACH, G. y VALLE, J.M.: Génesis, estructuras y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos, Madrid, OEI (Serie “Cuadernos de la OEI: Educación Comparada”, Nº 3), 2001, pp. 13-60.

6 - MOSTERÍN, J., La naturaleza humana, Madrid, Espasa Calpe, 2006.

7 - RAWLS, J., El liberalismo político, Barcelona, Crítica, 2004.

8 - LANDOW, G. P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, Barcelona/Buenos Aires, Paidós, 1995, p. 24.9 - CUBAN, Larry, How Teachers Taught: Constancy and Change in American Classrooms, 1880-1990, Nueva York, Columbia University Teachers College Press, 1993. Sobre el concepto de “gramática del aula” véase también DEPAEPE, Marc, y SIMON, Frank, “Fuentes y métodos para la historia del aula”, en FERRAZ LORENZO, Manuel (ed.), Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos, nuevas propuestas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.

Universidad Nacional de Luján (Argentina)

Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

Universidades Católica de Lovaina (Bélgica)

Universidad de Gante (Bélgica)

Universidad del Atlántico (Colombia)

Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España)

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, CIESAS (México)

Universidad de Lisboa (Portugal)

No hay comentarios:

Archivo del blog

 

Visitantes ingresados